Looking For Anything Specific?

Header Ads

Reseña de "La Vida Invisible de Addie Larue" de V. E. SCHWAB

Hola queridos lectores de este blog que he tenido abandonado por algún tiempo, tengo en puerta varios proyectos que no me han dado tiempo de poder escribir. Sin embargo no por ello se entienda que no he continuado leyendo.

En el mes de abril me uní por primera vez a un club de lectura y precisamente a partir de ese acontecimiento nace la inquietud de volver a escribir o más bien desahogarme del libro.

El libro del cual les voy a relatar mi opinión se eligió mediante votación para el mes de mayo.

El libro se titula “La vida invisible de Addie Larue” de V. E. SCHWAB.

 



 

Sinopsis

Una vida que nadie recuerda.
Una historia que nunca olvidar
ás.

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada.

Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo XVIII y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie Larue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente.

Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida.

Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés... Por primera vez, alguien la recuerda.
¿Será este el punto final de la vida de Addie Larue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

 

 

******************OPINIÓN******************

 

DISCLAMER: A partir de aquí la historia puede tener SPOILERS, así que si no te gustan te aconsejo que no sigas leyendo.

Como mencione antes este libro se eligió para leer durante el mes de mayo, pero al menos yo soy de esas lectoras que lee o mas bien devora los libros. Si bien al principio no estaba del todo convencida para participar en la lectura del mes, porque no me atraía del todo la sinopsis. (Aclaro, que la sinopsis que pusieron en el grupo de WhatsApp estaba incompleta).

Sin embargo soy curiosa por naturaleza, y decidí leer las primeras hojas, para determinar si me atrapaba. Y puedo decir que no me atrapó del todo, pero seguí leyendo, aunque a un ritmo mas lento del acostumbrado. Incluso lo compagine con otros libros que ya había comenzado. Porque si, yo no puedo dedicarme a un libro en exclusiva, necesito estar leyendo otros más. Lo sé, soy rara.

Pero bueno, vamos a la reseña, pero quería ponerlos en contexto, por si no soy tan imparcial con mi opinión, y aclarar que cada uno tiene sus gustos. Solo quiero expresar todas las sensaciones que me dejo este libro, y no todas son buenas.

La historia gira al personaje de Adeline Larue, quien es una joven que en un momento crucial de su vida, y con una desesperación total, decide invocar a los dioses antiguos, de quien le ha hablado una mujer llamada Estele y le a advertido que no invoque a ciertos dioses, pero no se imagina lo que tendrá que dar como pago para poder recibir un milagro; que a lo largo de los 300 años posteriores ella se referirá como una maldición.

El libro esta narrado en tercera persona. Ese es un punto a su favor, son los narradores que mas me gustan, tiene la fortaleza de conocer los puntos de vista de mas un personaje.

Esta estructurado en forma de biografía, porque comienza contando los momentos de la infancia de Adeline, ella vive en un pueblo llamado Villon-sur-Sarthe, el cual es muy pobre por lo que las personas que ahí viven se dedican al campo y a las artesanías. Realmente como se describe es un pueblo aburrido, un pueblo donde las personas no aspiran a más, se conforman con su realidad.

Y aquí es donde nuestra protagonista tiene su arco de personaje, ya que ella siempre ha soñado con recorrer más allá del horizonte, de conocer otras personas, otros escenarios.

Se cuenta la primera vez que le permitieron acompañar a su padre a otro lugar donde iban a vender algunos productos, donde se organizaba un mercado. Ahí ella conoce otras personas, se maravilla de todo lo que ve. Su padre es un personaje que me gusto porque a pesar de saber que no podía cambiar el destino de su hija, no la reprendía por su manera de pensar. Y ahí en esa primera salida su padre le dio unas monedas para que se comprara lo que quisiera y ella eligió un cuaderno. Y su padre le compro unos carboncillos para que pudiera escribir.

También desde pequeña se puede detectar que no llevo una buena relación con su madre. Este es un buen punto de reflexión, donde se visibiliza que no todas las madres llegan a empatizar con el pensar y los sueños de las hijas.

La madre de Adeline quería que pensara como las demás, y la comparaba constantemente con su amiga Elizabeth, quien solo pensaba en el matrimonio y en los hijos.

Así fue pasando el tiempo hasta que un día llego lo inevitable, y se tenia que casar. Ella ya estaba considerada una solterona, la iban a casar con un viudo que necesitaba una madre para sus hijos. En ese momento nuestra protagonista se siente desesperada por escapar de ese fatídico destino que la esperaba. Se llega el día de la boda, y recordando lo que una mujer llamada Estele le había contado con anterioridad acerca de los dioses antiguos que abundaban por esos lugares que concedían deseos a cambio de algo valioso pero también le advirtió que los dioses del anochecer no se deben invocar por ningún motivo. Por lo que engañando a su madre se sale de su casa y va al lugar donde Estele los invocaba, y ella hizo lo mismo, solo que no respondieron a su llamada. Sin tener noción de la realidad, no se dio cuenta que el crepúsculo había llegado e hizo lo que Estele le dijo que no hiciera, sus invocaciones atrajeron a un dios de la oscuridad. Que coloquialmente se le conoce como Diablo, pero ella lo llama sombra y mas adelante Luc (Lucifer o Lucien).

Ella le propuso un trato, aunque este dios al principio no acepto, si lo hizo después. En ese momento nuestra protagonista no sabia el precio que tendría que pagar.

Y a partir de ese momento ella se da cuenta que Luc le dio una vida ilimitada, sin embargo el precio a pagar era que nadie la recordara y que ella no pudiera dejar una huella. Nadie recordaría a Adeline Larue o Addie, como la llamaba Estele. 300 años más tarde, después de todo una serie de circunstancias, buenas y malas, ella conoce a Henry, un empleado de una librería, a la cual ella entra y pretende llevarse un libro sin pagarlo y escudándose en que no la recordara se lo lleva.

Y aquí esta un giro argumental porque Henry no solo se da cuenta de lo que pretende hacer, sino que después ella regresa a la librería y pensando que la recordaría, podría intercambiar el libro por otro. Pero ahí ella se lleva la sorpresa, porque la recuerda, no la ha olvidado como lo han hecho muchas personas a lo largo de su vida inmortal.

Otro personaje importante es Luc, el dios que le cumplió su deseo pero que le arrebato el que ella pudiera dejar huella en el mundo. El la acompaña a lo largo de los años, suelen verse en el aniversario donde se conocieron por primera vez y esa es una constante en la vida de Addie. Es la única persona (si se pudiera llamarle así) que la recuerda. Que le hace ver los errores que cometió y que sigue cometiendo. Pero también forjan una amistad, e incluso en una época intermedia son pareja. Pero como toda pareja tienen sus discusiones, donde el la llega a lastimar, pero también la complace. Y es de esta manera que el le permite tener a una persona que la recuerde por fin, Henry, para que ella se de cuenta que ha idealizado que alguien la recuerde. Y por unos meses se permite tener una vida casi normal con Henry, pero como todo en el mundo de Addie, esta involucrado Luc.

Creo que todos en la vida alguna vez hemos pensado que todo seria muy bonito si viviéramos por siempre, pero este libro nos da un panorama diferente. Que podrías vivir muchos años pero no lo harían tus seres queridos o los que te rodean. Que podrás tener al alcance la inmortalidad pero que todo tiene un precio. Que nada en esta vida es gratis como todos lo sabemos.

El libro tiene un orden cronológico de los hechos al principio, esta dividido en 7 partes, y conforme avanza la historia el pasado se entrelaza con el futuro. A mi no me gusto esa estructura, hacia que me perdiera y que incluso en momentos me dieran ganas de dejar la lectura.

Cuando llevaba un 40% de la lectura estuve a punto de darme por vencida, y no retomarlo. Afortunadamente alguien en el club me dio el empujón que necesitaba para continuar (spoilers) y en lo personal eso es algo que siempre busco cuando un libro tiene un ritmo muy lento en su historia.

Otro punto en contra es que tiene demasiadas descripciones, los diálogos son pocos. Lo que hace que la lectura se torne tediosa, y eso no es solo mi opinión, también lo he comentado con otras personas y son de la misma opinión.

La premisa es buena, leer sobre lo que pasaría si estuviéramos en ese dilema. Me parece un libro acertado y desde un enfoque feminista al principio, porque el mundo y la sociedad tienen tan marcado el papel social que las mujeres tenemos y si nos salimos del molde somos personas extrañas.

Aun hoy en la actualidad hay mujeres que no son dueñas de su propio destino, como lo es la maternidad. Es un tema muy controversial, que si uno no aspira a dejar huella a través de otro ser humano son egoístas. Ese es un punto a favor del libro.

Pero conforme se sigue con la lectura, nos damos cuenta de que todos somos esclavos de nuestras decisiones.

Henry es un personaje real, lleno de inseguridades como muchas personas. Todo ser humano quiere ser amado y querido, y cuando eso no pasa se toman decisiones difíciles, como lo es el suicidio. Tal como lo intenta hacer Henry, antes de conocer a Luc y hacer su propio pacto. Henry también tiene su propio infierno con su familia y con sus amigos.

Lo que fue una ironía, que el propósito de Luc era que nadie recordara a Addie, que ella quedara en la mente de aquellos que conocía y aunque no recordaran el nombre; si la recordaban por medio de las sensaciones que dejaba.

Ella se quedó a través de una melodía, de una serie de pinturas y el último fue a través de la novela que relataba su vida, la de Adeline Larue, de la mano de Henry.

Y así todos en algún momento dejamos huella en las personas con las que interactuamos, y considero que es algo deprimente que no te recuerden.

Mi personaje favorito es Luc, siempre me han gustado los antihéroes.

El personaje con el que no empatice fue con Robbie, uno de los amores de Henry.

El libro no me gusto, por la forma en que esta estructurado, aunque reconozco que la historia es buena.

La puntuación que yo le doy es :



Navegando por la red, me di cuenta de que este libro será adaptado, lo que no se sabe aún es si será serie o película, pero será interesante ver como la desarrollan en la pantalla.

De esta manera termino mi opinión del libro, y los invito a que la lean y se formen una opinión persona.

Si lo has leído comenta que te pareció?

Nos leemos en la próxima reseña.

Nota: si quieres el libro, escríbeme.

 

 

 

 

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Comparto la opinión, tiene mucho relleno, la idea esta buena. Bien ahí con Luc, jeje creo que es el incomprendido del libro.

    ResponderEliminar

Hola gracias por visitarnos y sobre todo ser respetuoso en tus opiniones.